La primera referencia de este castillo data del 1179, en un convenio establecido entre el rey Alfonso "el Casto " y Guillem de Cervera, donde el rey le encomendaba varios castillos, entre ellos el "castrum de Albio ".
Se construyó en estilo románico y
después gótico, tal como se puede ver todavía en los restos de la
bodega y de la prisión. A partir del año 1336 se agrandó y se
convirtió en uno de los edificios más suntuosos de Cataluña. Fue la
reforma realizada a finales del siglo XVI la que lo transformó en
un palacio del más puro estilo renacentista.
El castillo era propiedad de los varones que tenían las tierras del
término de L 'Albi. Los primeros varones o señores de l 'Albi
fueron Guillem de Timor y su esposa., que obtuvieron este título en
1202. Desde entonces, en l 'Albi siempre ha habido barón o
baronesa. Los Barones de l 'Albi destacaron siempre en la historia
de nuestras tierras catalanas, como militares, eclesiásticos y
escritores. Dos barones han sido virreyes en la isla de Cerdeña
(s.XV) y en la de Mallorca (s.XVII), tres han muerto en batallas:
Rubinat (1461), Gaeta (1503), y Solsona (1655). Durante las guerras
Catalanas, los Señores del castillo apoyaron las pretensiones
reales del Conde Jaume de Urgell, del Príncipe de Viana, del
Archiduque de Austria (Carlos III) y de Carlos VII.
Actualmente & # 160; es propiedad del ayuntamiento, que con una inversión de más de un millón de euros, ha llevado a cabo una exhaustiva excavación arqueológica, y unas obras de consolidación y restauración para convertirlo en un centro museográfico y pluricultural.
Se puede visitar todos los días, pidiéndolo al ayuntamiento.
Se conservan la plaza, la calle Mayor con soportales y la calle del Call. También destaca el edificio del Ayuntamiento y la Cooperativa del campo (obra de Cèsar Martinell). El pueblo está situado al pie de los restos del castillo de origen medieval (s.XII). Fue agrandado y reformado a finales del siglo XV. Convertido en palacio renacentista, ocupa una colina de las afueras del pueblo. En el término municipal se encuentra el conjunto de pinturas rupestres denominado Vall de la Coma, que se encuentra a 5km de la población . Visitas concertadas en el ayuntamiento: 973 17 50 04